
Dejo claro con lo anteriormente expuesto, que es un personaje al que tengo en gran estima, como tantos lectores a lo largo y ancho del mundo.
Llegados a este punto, para aquellos que no habéis visto todavía la película, sirva esto de opinión: La película es divertida y buena, siempre y cuando se olvide al Holmes de los libros, vagamente representado en ciertos guiños, pero nefastamente presentado en cuanto a su carácter, comportamiento y relación con su entorno. Lo mismo nos encontramos con la representación del Londres de la época victoriana. Unos diálogos y maneras totalmente alejadas de lo inglés, y excesivamente cercanos a lo americano.
En este punto, paso a comentar la película asumiendo que el lector ya la ha visto y no es sensible al destripe que estas líneas pudieran ocasionar.


En los libros se establece que Holmes era un boxeador amateur y un esgrimista. En la película practica un arte marcial llamada Wing Chun y se dedica a las luchas por dinero.
Si hay una escena que desde que la pude ver en el trailer no he perdonado. No se puede mostrar a Sherlock Holmes esposado a una cama y con un cojín tapándole los genitales. Es innegable que esto podría pasarle a cualquiera tal y como lo dictan las circunstancias de la película, pero hacer esto es como poner a Mickey Mouse esnifando en los servicios de un bar de camioneros mientras compra condones para acabar bien la noche.
Si hay una escena que desde que la pude ver en el trailer no he perdonado. No se puede mostrar a Sherlock Holmes esposado a una cama y con un cojín tapándole los genitales. Es innegable que esto podría pasarle a cualquiera tal y como lo dictan las circunstancias de la película, pero hacer esto es como poner a Mickey Mouse esnifando en los servicios de un bar de camioneros mientras compra condones para acabar bien la noche.
Esto no es nuevo. También hicieron la misma porquería en las dos últimas partes de Asterix. En mi humilde opinión, cuando realizamos el paso de un medio a otro, hemos de tratar de respetar el entorno y la personalidad que el autor transmite a su obra. En Asterix no hay teléfonos móviles, ni lentillas, ni peleas “tipo Matrix”. Los Ángeles de Charlie no se dedicaban a parodiar otras series como ocurre en las películas. A veces, tenemos que tomarnos “licencias” para convertir un formato a otro, pero creo que no es difícil buscar el respeto.
Aquí es donde llegamos a la parte divertida del asunto. En la película, Holmes lleva un aspecto poco arreglado y peculiar. La razón es bastante lógica si has visto House M.D.

House y el Holmes del cine comparten cierto aspecto descuidado que le confiere, según dicen, un aspecto sexy. El Holmes de los libros salía de forma arreglada como cualquier británico de dicha clase.

Para aquellos que estén en desacuerdo con mis afirmaciones, nótense las bromas que el Holmes de cine le gasta a Watson, del mismo mal gusto y calibre que las que House le gasta a Wilson. Incluso el tono de sus conversaciones es similar. La señora Hudson, rejuvenecida 20 años en el cine, mantiene un trato para con Holmes muy parecido al de la doctora Lisa Cuddy en House, a excepción eso sí de las indirectas sexuales de nuestro “pervertido” doctor.
Irene Adler guarda cierto extraño parecido con Amber “Zorra Implacable” Volakis. Holmes en el cine, cuando quiere pensar, adopta una postura similar a la que Greg House asume en la serie, solo que en lugar de girar un bastón o lanzar una pelota al aire, maltrata un violín, que por cierto según los libros es un Stradivarius.
Saliendo del tema Holmes/House, se nota que hay cierto amor en la concepción de la misma, incluso homenajeando la serie de Granada TV en la primera escena de la película, asemejándola al opening original de la serie.
En definitiva, una película divertida pero una mala conversión de los libros, aunque he de admitir, que las versiones protagonizadas por Basil Rathbone eran aún menos fieles a los mencionados libros.
Como en muchos otros casos, ya sean películas, series o videojuegos, las adaptaciones suelen corromper los originales, no siendo esta una excepción a dicha regla. Aún así, y pese a los que me habéis tenido que aguantar rajando de la película desde que vi el trailer, pasé un buen rato viéndola, si bien es cierto que había intentado asumir una actitud positiva ante lo que iba a ver.

Aun así, cuando quiera ver a Holmes, recurriré a mi pack con todos los capítulos de la serie de Granada Tv protagonizados por Brett, quien llegara a obsesionarse tanto con interpretar bien a Holmes que eventualmente acabara deprimiéndose y muriendo, víctima de su propia obsesión. Aun siendo todo esto un hecho, su legado es, y visto lo visto será, lo más cercano a Sherlock Holmes que encontraremos fuera de los libros de su inmortal autor.
Dani, te has lucido. Quizá tus observaciones y relaciones entre la película, el verdadero Holmes y House quedaran claras tras la sesión de cine pero, como no la he visto, me parecen geniales.
ResponderEliminarImpresionante, la crítica, en serio, acabas de reconciliarme un poquito con la peli con los de Hause, ahora la miro con más benevolencia. ¡¡¡no seas vago y haz más críticas de pelis que las vamos a disfrutar a lo grande!!! Estela.
ResponderEliminarYo aún no la he podido ver, pero soy seguidor de este gran personaje, un saludo Seth, nos leemos ^^ (espero que te acuerdes de mí jeje)
ResponderEliminarDe verdad, gracias a tod@s. Así da gusto escribir. :)
ResponderEliminarHablar de las conversiones literarias a la gran pantalla hoy en día, es cuando menos complicado, teniendo en cuenta que hay que llegar a un público no tan ansioso por la lectura más clásica, que vive rápido y que quiere acción a raudales en sus ratos libres. De todas formas, si por lo menos sirven para que el joven lector del siglo XXI deje a un lado por un rato su ejemplar de 'Zombi Guía de Supervivencia' de Max Brooks o el último 'comic' de Grant Morrison, y entre en profundidad en los devaneos intelectuales del detective, bienvenidas sean.
ResponderEliminarSeamos realistas, hoy el Sherlock Holmes de los libros, llevado tal cual a la gran pantalla, no vende.
Lo bueno es que más de uno, después de ver la película, tirará de Wikipedia y surfeará un poco por las andanzas de este famoso personaje literario y de su creador.
¿Me gustó el film? Pues sí, unos encadenados de lujo con un personaje, unas dosis de acción y un guión que me engancharon hasta el final; aunque, por otro lado, yo no soy acérrimo seguidor del gran investigador.
Muy buena entrada, y hasta la próxima.